- Faro
- (Del lat. pharus < gr. pharos.)► sustantivo masculino1 NÁUTICA, ARQUITECTURA Torre situada en los espigones costeros con una luz en la parte superior que sirve de guía o aviso a los navegantes:■ la luz del faro se reflejaba en el mar.2 Farol o luz potente.3 Foco que llevan los automóviles y otros vehículos en la parte delantera.4 Aquello que sirve para orientar o guiar un asunto o una conducta.FRASEOLOGÍAfaro piloto El que llevan los automóviles en la parte trasera para marcar su posición.
* * *
faro1 m. Bebida, especie de *cerveza, propia de Bélgica.————————faro2 (del lat. «pharus», del gr. «pháros»)1 m. *Torre construida en las costas con una luz en la parte superior, que sirve de señal o guía para los navegantes. ⇒ Aerofaro, farola, radiofaro, torre de farol. ➢ Torrero. ➢ Despertador. ➢ Fanal.2 Dispositivo que produce una luz potente; por ejemplo, el mismo del faro. ⊚ Particularmente, el que llevan los *automóviles en la parte delantera para iluminar el camino. ⇒ Farol, farola, foco, luz.3 Algo que sirve para no extraviarse en la conducta. ≃ *Guía, norte, orientación.* * *
faro. (Del lat. pharus, y este del gr. φάρος). m. Torre alta en las costas, con luz en su parte superior, para que durante la noche sirva de señal a los navegantes. || 2. Farol con potente reverbero. || 3. Cada uno de los focos delanteros de los vehículos automotores. || 4. Aquello que da luz en un asunto, lo que sirve de guía a la inteligencia o a la conducta. || \faro piloto. m. El que llevan los vehículos automóviles en la parte posterior para indicar su posición.* * *
Un faro es una torre situada cerca de la costa o junto a ella, en los lugares donde transcurren las rutas de navegación de los barcos. En algunas ocasiones se encuentran situados mar adentro, a cierta distancia de la costa. Los faros disponen en su parte superior de una lámpara potente, así como de unos espejos cóncavos que giran a su alrededor. Los espejos disponen de unas aberturas verticales, cuyo número, anchura y distancia entre ellas varía según cada faro. Cuando en la oscuridad el faro se encuentra en funcionamiento, la lámpara emite haces de luz a través de las aberturas, que giran en 360 grados. Desde el mar los barcos no sólo ven la luz del faro, que les advierte de la proximidad de la costa, sino que reconocen también los intervalos de los haces de luz producidos por las mencionadas aberturas, de forma que pueden reconocer de qué faro se trata y, de esta forma, frente a qué punto de la costa se encuentran.* * *
► Distrito de Portugal, en la prov. de Algarbe, en la vertiente atlántica; 4 960 km2 y 344 900 h. Cap., la c. homónima (28 213 h). Riqueza minera. Turismo.* * *
Estructura, a menudo con una torre, construida en la costa o en el lecho marino, para señalar peligro o prestar auxilio a los navegantes.El primero conocido fue el de la isla de Faros, cerca de Alejandría. Los faros modernos datan sólo de principios del s. XVIII. Originalmente construidos de madera, con frecuencia eran arrastrados por las tormentas. El primer faro hecho de mampostería con bloques entrelazados fue construido en el traicionero arrecife de Eddystone Rocks, frente a Plymouth, Inglaterra (1759). La mampostería con bloques entrelazados continuó siendo el material principal en la construcción de faros hasta que se reemplazó por concreto y acero en el s. XX. Los métodos modernos de construcción han permitido levantar faros costa afuera. La luz más común es la de lámpara de filamento eléctrico. Las lentes (p. ej., la lente de Fresnel) y reflectores más perfeccionados han hecho posible un aumento sustancial de la intensidad luminosa. Los sistemas de navegación por radio y satelital han reducido en gran medida la necesidad de grandes faros para avistar tierra.
Enciclopedia Universal. 2012.